14 Congreso Internacional de Bioenergía
21-23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
15:00 SALA #AVEBIOM - PABELLÓN 1 - FERIA DE VALLADOLID
Con el título "Soluciones con biomasa y gas renovable ante el cambio de modelo energético. Retos urgentes de la bioenergía en Iberoamérica", el 14º Congreso Internacional de Bioenergía (CIB) se plantea como un evento mixto presencial y digital con el objetivo de facilitar el acceso al mayor número posible de profesionales e interesados del sector de la biomasa y el gas renovable procedentes de la Península Ibérica y de Latinoamérica.
Las conferencias se celebran en Valladolid (España), del 21 al 23 de septiembre de 2021, coincidiendo con Expobiomasa y el Salón del Gas Renovable. Tendrá lugar en horario de tarde en España (de mañana en América), de 15:00 a 19:00 C.E.S.T durante los 3 días.
El congreso centra dos de sus sesiones del miércoles 22 de septiembre en el #GasRenovable
22 Sept. 15:00 - 17:00h. Sala #AVEBIOM.
La Unión Europea cuenta con casi 800 plantas de biometano que producen 25 TWh, con una proyección de llegar a 460 TWh en 2030 y a 1.300 TWh en 2050.
En España, con mucho recorrido por delante, el desarrollo de proyectos de biometano está despuntando, con varios proyectos en fase de estudio o desarrollo, e incluso algunos proyectos entrando poco a poco en la fase de construcción. No obstante, para un crecimiento ordenado es necesaria la implantación de un marco estable que haga realidad el desarrollo del biometano con incentivos económicos a los proyectos de desarrollo, y un sistema de certificados de Garantías de Origen del Gas Renovable. Con la participación de agentes relevantes en el sector analizaremos y discutiremos los retos y oportunidades del mercado de gas renovable.
Participarán AEBIG, Axpo, Engie, Naturgy Renewables, Suma Capital.
22 Sept. 17:00 - 19:00h. Sala #AVEBIOM.
El biogás y otros gases renovables pueden aprovechar el sistema gasista para su transporte, distribución o almacenaje y sustituir al gas natural de origen fósil en sus usos finales habituales: cocina, calefacción, ACS, procesos industriales, transporte, etc, aportando la indiscutible ventaja de ser de origen renovable y ayudar a frenar el cambio climático.
En esta sesión se expondrán las últimas investigaciones e innovaciones relativas al aprovechamiento del biogás y el biometano para usos energéticos.
Participarán AEBIG, Universidad de Valladolid, Universitat Politècnica de València.